lunes, 20 de enero de 2014

San Sebastián 2014

Iniciando procesión de San Sebastián (Caleruega, enero 2014)

Con un fin de semana fesquito (aunque no ha nevado en el pueblo) se ha celebrado la primera fiesta del año en Caleruega: San Sebastián, su patrono. Os dejo algunas fotos de recuerdo para los que no pudisteis asistir y celebrarlo en directo.

Misa mayor (Foto @beatrizmartmart)

Cabeza de la procesión en su recorrido (Foto @beatrizmartmart)

Dani y Santiago, cofrades mayordomos 2014

Coral de Caleruega en plena actuación (Foto @beatrizmartmart)

Reparto de velas y estampas. Cofrades salientes y entrantes (Foto Silvia Eva)

Baile velada en el ayuntamiento (noche del sábado)

Cabildo para todo el pueblo (Foto Sonia)

Cofrades mayordomos 2014 junto a alcalde y párroco

martes, 7 de enero de 2014

Terminando las navidades

Iglesia de las MM. Dominicas - Plaza de Santo Domingo - Caleruega

Cuando todo el mundo vuelve de nuevo a la normalidad tras los días festivos, se recogen los adornos navideños y la vida comienza a caminar en este 2014, os cuento en imágenes cómo ha comenzado la primera semana del año en Caleruega con actividades diversas.

 Visitando a las MM. Dominicas tras la misa - 6 de enero

Cantando villancicos en la visita a las MM. Dominicas - 6 de enero

Representantes del Ayuntamiento en la visita a las monjas - 6 de enero

Cabalgata de Reyes - Quintos 2014 - 5 de enero

Concierto grupo tradicional Entrepueblos - 4 de enero

Componentes del grupo Entrepueblos de Caleruega en plena actuación

Charla "Caleruega en Internet" - Salón Ayuntamiento - 2 de Enero

Lidia explicando la web del Ayuntamiento - 2 de Enero

miércoles, 1 de enero de 2014

Comenzamos 2014

Feliz Año nuevo 2014 (Foto de Ana)

Así de contentos y bailadores comenzamos el 2014 en Caleruega, en una larga conga calerogana, guinda de una fiesta de cotillón que este año no se celebró en el Hotel como otros años sino en el salón del Ayuntamiento, organizada por Marisa y Ana, aprovechando además que ahora el salón ya tiene calefacción y un pequeño equipo de sonido. Casi un centenar de personas se acercaron a la fiesta en la que por 5 euros de entrada había barra libre, una bolsa de cotillón y unos salados a la plancha al terminar la fiesta.

Marisa y Ana, organizadoras responsables del Cotillón 2014

Grupo de jóvenes caleroganos en el cotillón (Foto de Fernán)

Cantadores improvisados (Foto de Ana)

Por otro lado, también os informo que el jueves día 2 de enero, tendremos una conferencia en el Ayuntamiento en la hablaré, junto con Lidia Arribas, sobre la presencia de Caleruega en Internet y las posibilidades e información que ofrece la web en el pueblo. Será a las 19:45 h y estáis todos invitados.

Charla en el Ayuntamiento

viernes, 27 de diciembre de 2013

Resumen Caleruega 2013

Cuando ya quedan sólo apenas unos días para terminar el año, me gustaría desearos que paséis una buena entrada en el nuevo 2014, un año cargado de nuevas ilusiones y proyectos. Como estos días también son de reflexión y de recopilación de lo transcurrido, os dejo este collage resumen con lo más representativo de este año 2013 que está a punto de terminar. Espero que os guste y ¡feliz fin de año 2013!

Resumen del año 2013 en Caleruega

lunes, 23 de diciembre de 2013

Feliz Navidad


Cuando se acerca un frente nuboso de frío y lluvia para estos días, y mientras las luces, turrones, celebraciones y encuentros se preparan para esta semana, desde aquí, desde el blog de Caleruega, me gustaría desearos a todos unos felices días. Muchas gracias por vuestra fidelidad como lectores y por saber que, aunque no os animéis a poner muchos comentarios, sí que estáis ahí. Que lo paséis muy bien y si vais estas navidades algún día por el pueblo, nos vemos por allí. ¡Feliz Navidad!

martes, 17 de diciembre de 2013

Nueva equipación para el Caleruega

Equipación del Caleruega C.F

Pues como podéis ver en la foto, el equipo de fútbol de Caleruega estrena nuevo chandal y equipación con una suerte de cruz templaria (en honor a la peña San Jorge) y un rojo vivo que les da fuerza, coraje y elegancia. 

Esta equipación ha sido pagada y patrocinada por Mecersa, Caleruega Golf. La verdad es que el proyecto del campo de golf sigue sus gestiones por el proyecto y aunque de momento no vemos nada construido ni edificado hay que reconocer que como patrocinadores de eventos culturales y deportivos de Caleruega son excepcionales ;-)

lunes, 16 de diciembre de 2013

Festival de Navidad 2013

(Cartel del festival de Navidad 2013)

Desde la Escuela Municipal de Música de Caleruega, su director Pablo Abad nos invita al festival de Navidad que se celebará el martes 17 de diciembre en el salón del ayuntamiento (que ya tiene calefacción) a las 19:30 h. 

martes, 3 de diciembre de 2013

Ruta de yacimientos arqueológicos: La Pudia y ermita San Mamés

Atardecer, camino de la Pudia (by @beatrizmartmart)

Si hace unos meses contábamos en este mismo blog el estudio del patrimonio arqueológico de Caleruega y su plan de puesta en valor ahora ya podemos hablar de una realidad que ya está hecha, construida y visitable. Un camino a lo largo del tiempo que ahora es posible hacerlo andando desde el pueblo.

Localización de los yacimientos y las rutas para llegar a ellos

Yacimiento de San Mamés

En la vega del arroyo del Prado, muy cerca de la fuente del Prado, encontramos ahora la recuperación de la ermita de San Mamés, donde con unos peculiares círculos nos dan muestra de los silos de granos que utilizaron en su interior así como los la zona del piedras rojizas horizontales, para señalar el lugar donde estaba ubicada la tumba del ermitaño en la que se encontraron sus restos óseos.

Instalación real recuperada de los elementos de la ermita de San Mamés

Reconstrucción modelada del interior de la ermita


La instalación se complementa con unos grandes carteles explicativos que dan una buena descripción de lo que se supone que fue la construcción allá por el siglo XI.

Ejemplo de los carteles explicativos del yacimiento San Mamés

Yacimiento del poblado de La Pudia

En lo alto del montículo de la zona del Palomar, cerca de la vía romana que nos lleva a Castro, la reconstrucción del yacimiento da una idea de cómo pudo ser el poblado datado en el siglo IX

Reconstrucción figurada de las casas encontradas en el yacimiento de La Pudia

Explicación de lo encontrado y cómo sería la vida en su interior

Posible cercado en piedra a modo de establo para ovejas

Tipología de las casas. El círculo de cemento representa dónde estaría el fuego

Un interesante paseo que todo el mundo puede ya recorrer andando o en coche desde el pueblo (está a unos 3 y 5 km, respectívamente) y que resulta muy curioso para conocer nuestro pasado de forma gratuita y sencilla. Si os interesan más detalles os dejo la información de Aratikos, la empresa que gestiona los yacimientos.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Éxito de La Esporádica en Araúzo de Miel (Burgos)

Compañía La Esporádica en Arauzo de Miel (Burgos) 30.11.2013

El pasado 30 de Noviembre, en un día bastante frío, la compañía La Esporádica de Caleruega volvió a caldear el ambiente en el recoleto y acogedor teatro de Araúzo de Miel (Burgos) con una nueva representación de "Maribel y la extraña familia" (Miguel Mihura, 1958). Con esta nueva función se termina la temporada 2013 de la gira por la provincia, pero con visos de continuar el recorrido en 2014.

Un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Araúzo, especialmente a su alcalde, por haber pensado en nosotros para la representación en el reconstruido y acondicionado teatro que tienen en el edificio del ayuntamiento y por habernos ofrecido todas las facilidades para su montaje. Hubo un aforo completo de la platea con más de un centenar de personas que salieron satisfechas y contentas de las casi 3 horas de representación.

Preparación de escenario y vista general de la sala 

Ensayos para acomodación a la nueva disposición mobiliaria

Últimos detalles de escenas antes del paso a vestuario.

Camerino de los "Hermanos Marx" - tras bambalinas

Un agradecimiento también a todas las personas que fieles a la compañía se acercaron desde Caleruega para volver a ver la obra representada. ¡Feliz comienzo del mes de Diciembre!

Tras la recogida de todo el escenario, refrigerio nocturno en el bar Lorenzo de Araúzo 

jueves, 28 de noviembre de 2013

Evolución de la población siglo XX


Curiosa esta gráfica de la evolución de la población calerogana a lo largo del siglo XX tomada del libro "CALERUEGA, La villa aforturnada" (J.A.Casillas, 2009). Podemos apreciar que en la década de los 50 llegamos a un máximo que superaba los 1000 habitantes, seguramente porque se había declarado a Sto Domingo patrono de la provincia, la construcción del convento que atrajo a muchos jornaleros y la instalación del servicio telefónico (4 de Junio de 1957). Lo curioso es que a partir de entonces, la población comenzó a descender (quizá por la baja natalidad y por las pocas expectativas que el campo ofrecía en aquellos momentos). En esa franja temporal es cuando empezó a aumentar la emigración hacia las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao,...) y que actualmente comprobamos en verano cuando todos los caleroganos y la siguiente generación vuelven al pueblo.

Posteriormente, como se acercaba al año 1970 (el aniversario del nacimiendo de Sto. Domingo, 1170) el pueblo tuvo un crecimiento de la calidad urbanística que fué gestionado por el P.Carro con peticiones al Ministerio de Obras Públicas (asfaltado de las calles, obras de embellecimiento, reestructuración de la plaza, acometida de aguas, mejora del alumbrado público, etc) 

Obras relativas a la conmemoración del nacimiento de Sto. Domingo (1970)

Pero lo curioso es que a pesar de que el pueblo era mucho más confortable y acondicionado, la población siguió descendiendo en las siguientes décadas. Como se puede ver en la gráfica de arriba, no sería hasta la década de los 90, cuando el número de familias en el pueblo tuvo un ligero repunte.

---------------------
Aprovecho este post de carácter histórico para hacer un sentido recuerdo a sor Carmen González, la dueña del Archivo Histórico del monasterio de las MM. Dominicas que falleció ayer y que hoy ha sido enterrada a mediodía. Muchas gracias a ella por toda su labor y mantener vivo el Archivo Histórico del pueblo y haber plasmado parte de él en su detallado libro sobre el Real Monasterio. D.E.P

lunes, 25 de noviembre de 2013

Éxito de La Esporádica en Milagros (Burgos)

La Esporádica en Milagros - Elenco de actores 

El pasado sábado 23 de Noviembre, la compañía calerogana La Esporádica volvió a representar "Maribel y la extraña familia" (M.Mihura, 1958) dirigida por José Ramón Vicario con un nuevo éxito de crítica y publico en el centro cultural "Vela Zanetti" de Milagros (Burgos).  Más de 100 personas acudieron en la fría tarde del sábado para disfrutar de una obra que ya va siendo conocida por todos los pueblos de la Ribera.



El público de Milagros, muy acostumbrado a buen teatro, estuvo muy entregado y concentrado durante toda la representación y al final aplaudió la nueva representación de La Esporádica con comentarios muy emocionados y sutiles a la salida del espectáculo. Muy agradecidos.

Durante el día, se estuvo acondicionando el amplio centro cultural y el escenario de Milagros para convertirlo en un verdadero teatro, haciendo las convenientes modificaciones de mobiliario, luz y sonido para que la recepción de la obra fuese lo más óptima posible.

 Vista del centro cultural antes de la actuación

Refrigerio rápido en el descanso del montaje

Finalmente, os dejo una foto de todo el equipo de La Esporádica en su paso por Milagros:

PRÓXIMA REPRESENTACIÓN:
  • SABADO 30 NOVIEMBRE, ARAÚZO DE MIEL (BURGOS) a las 19:00H.
  • Entrada Gratuita. Organiza: Ayuntamiento de Araúzo de Miel

lunes, 14 de octubre de 2013

Éxito de La Esporádica en Huerta de Rey (Burgos)

==========================================
ATENCIÓN! PRÓXIMA ACTUACIÓN EN:
MILAGROS (BURGOS), centro cultural Vela Zanetti 
SÁBADO 23 NOVIEMBRE 2013 - 19:00H - ¡OS ESPERAMOS!
==========================================


La Esporádica en Huerta de Rey - Octubre 2013

La nueva representación de "Maribel y la extraña familia" (Miguel Mihura, 1958) a cargo de la compañía La Esporádica de Caleruega dirigida por José Ramón Vicario en el teatro municipal de Huerta de Rey (Burgos) ha sido todo un éxito de crítica y público. Con apenas algunas bucacas libres para poder colgar el cartel de "COMPLETO" la gente de Huerta y de los pueblos de alrededor pudieron disfrutar el sábado de una tarde de teatro que parece que hicieron las delicias del público. Comentarios como "Genial, se me ha hecho cortísima" "Que bien lo hacéis" "Nos ha gustado más que muchas obras de profesionales",... se escuchaban agolpados a la salida de la función.

También hay que destacar en la versión del pasado sábado la importancia del estupendo teatro municipal que tienen en Huerta de Rey, remodelado hace un par de años. Butacas, equipo de luces y sonido perfecto, buena sonoridad. No cabe duda de que la gente que vio también la versión de verano en Caleruega, ha reconocido que en esta versión de Huerta se han metido más en la obra y la han entendido y escuchado mejor.

Camisetas La Esporádica - Mediodía del sábado en Huerta - Día de autos

En esta ocasión además, todo el equipo ha llevado durante el fin de semana unas camisetas con el cartel de la obra impreso, lo que ha hecho que  por todos los sitios por los que se ha pasado la gente nos reconociese. Todo el equipo se trasladó el viernes por la noche a Huerta, para colocar el escenario y hacer un ensayo general.

Equipo La Esporádica tomando un refrigerio tras montar todo el escenario - Viernes

Ensayo general nocturno en la madrugada ya del sábado

En esta ocasión debemos agradecer a todo el pueblo de Huerta de Rey que han estado siempre muy atentos con nosotros, tanto por el alquiler del teatro, como por la ayuda en lo que necesitásemos así como a la Fundación La Caixa por su patrocicio para carteles y dípticos.  Por supuesto a la ayuda de infraestructura de Marcos y Miguel Ángel, así como como  Verónica y Laura por su ayuda con peluquería y maquillaje, Cristina y Gabriela Calvo por el diseño del cartel, Berta Martínez por sus nuevos dibujos e ilustraciones del decorado, Javi y Eva (Pineda) como taquilleros y por supuesto a Lídia Arribas por todo su trabajo de gestión y regiduría. En fin, como siempre un trabajo conjunto de un gran equipo. Quizá haya más representaciones en el futuro en otros pueblos. Ya os contaremos.

Foto final La Esporádica -  Teatro Huerta de Rey - Octubre 2013