lunes, 20 de mayo de 2013

Día de los Pueblos (Pentecostés 2013)


Un año más el día de Pentecostés (50 días después de Semana Santa), los pueblos cercanos se reúnen en Caleruega para conmemorar aquella histórica plaga que fue superada gracias a la unidad y oración de todos los pueblos vecinos. Y ya desde las 12:30h comenzaron a llegar los distintos alcaldes, ayuntamientos y acompañantes con sus guiones e insignias para juntos acercarnos todos a la iglesia de las MM.Dominicas


El día había amanecido nublado y frío, pero he de reconocer que este año el Día de los Pueblos ha tenido un calor especial a pesar del cielo gris y los fuertes abrigos que todos hemos tenido que llevar. El pueblo encargado este año de lo actos ha sido Espinosa de Cervera. Su cura-párroco hizo en el sermón todo un análisis de la historia del Cristianismo (con sus diversos cismas y divisiones), para llegar a la situación económica actual encomendando a la Unidad política para buscar juntos una solución común y beneficiosa para todos como los allí reunidos. Y es que este año, el Día de los Pueblos,  ha servido de ejemplo para la cordial convivencia entre todos los pueblos de una forma especial (al menos así lo he percibido yo). 

Alcaldes y corporación de los 9 pueblos participantes 

Me gustó también bastante la parte de las ofrendas en la misa y todo ello iluminado por la mágnífica y poderosa voz de Beatriz Panizo que nos regaló algunas delicadas melodías durante la ceremonia.

Una vez que salimos de la misa, hubo un pequeño baile-vermut en la plaza de Sto Domingo, junto a la estatua, y seguidamente todos subimos al frontón para celebrar la paella popular unos 300 comensales resguardados bajo techo del amenazante cielo.





Una rica paella muy bien organizada, este año con camareros para no tener que agolparse todos en filas y nerviosismos como el año pasado. Además, este año observé que todo el Ayuntamiento en pleno (concejales incluidos) estuvieron muy involucrados en la organización y todos dispuestos a ayudar en el reparto y distribución de platos, bebida y complementos en todas las mesas, así como en la recogida de mesas y sillas al final del evento. Todo muy correcto y tranquilo. Miguel Angel y Rodrigo (Caleruega) se animaron con la dulzaina, mientras que Santi (Valdeande) se animaba con la voz, para entre todos ir amenizando la comida que además de la paella (con repetición) tuvo postre, café y buen chupito.

El Taller de Marty's sacaron su puesto al frontón en la sobremesa de la paellla

Y ya eran las 18:40h cuando para colofón del día tuvimos una buena muestra de mariachis genuinamente interpretados por un grupo de 4 verdaderos mexicanos junto a Beatriz Panizo, haciendo las delicias de todos los presentes que pudieron ver el inusitado concierto cómodamente sentados en sillas y gradas.



Y con todo ello, rondaban las 20:00h, momento en el que hubo que ir recogiendo y preparando la despedida de un día que parecía que nadie quería que terminase. Con el respeto de las nubes se pudo salir de la iglesia de las MM. Dominicas de nuevo para hacer la despedida de todos en la cava abajo, frente al portón del convento (gracias Lidia por estas últimas fotos)



Durante todo el día, se estuvo transmitiendo todo en directo por Intenet en Instagram y Twitter a través de la etiqueta #DiaPueblos Os dejo los enlaces por si queréis ver lo que fuimos contando para los que no pudísteis asistir:

miércoles, 15 de mayo de 2013

Que por Mayo era por Mayo

¿Qué tal lleváis el mes de Mayo? Hace ya 15 dias que se celebraba en el pueblo la puesta del Mayo y el canto de las Mayas a medianoche. Diego fue el encargado de quitar las maromas del pino que entre todos habían alzado.
La reseña en audio la obtenemos gracias a la Radio Aranda Cadena Ser que se acercaron a cubrir el evento y nos dejaron el siguiente testimonio sonoro que os podéis descargar (19 MB):


Hoy, 15 de Mayo, precisamente que ha cambiado el tiempo, se ha celebrado San Isidro labrador, fiesta en Caleruega, con procesión del santo y bendición de los campos.

Os dejo algunas fotos más que me ha enviado Ana Munuera :




Por otro lado, Marisa nos comenta que mañana jueves 16, en TeleAranda emitirán un programa sobre el convento de Caleruega a las 22:00H. Y el próximo domingo, 19 de Mayo, se celebra Pentecostes (el Día de los Pueblos) este año también con paella popular como el año pasad. Hoy miércoles es el último día para apuntarse. El precio son 10€ (incluye pan, postre, bebida y café)

lunes, 22 de abril de 2013

Romería de Castro 2013


Mucha gente, mucho sol, mucha necesidad de romería. Ayer vivimos uno de los Castros más soleados de los últimos años. El Santito salió a las 9.10h de la mañana para volver casi 12 horas después, dado que la media hora de adelanto en la salida del alto de Castro y de Torre por la tarde, hizo que estuviéramos de nuevo en la piedra cuando aún era de día. Toda la "procesión estuvo en paz" y a pesar de algunos ratos de aire en el camino se cantó, de disfrutó y se rezó. Además, se pudo hacer la misa campestre en la explanada.



Durante el día se estuvo transmitiendo en directo entre todos la romería vía Twitter e  Instagram . Muchas gracias a todos por vuestra colaboración! No hubo incidencias reseñables durante toda la jornada, salvo el desvanecimiento en la iglesia de José Ignacio al final del día al terminar la Salve. Parece que alguna tortilla en mal estado hizo daño a él y otras personas que terminaron en urgencias por la noche. Ya todos están bien y recuperados.

A continuación, y para finalizar, os dejo el "famoso vídeo" que estuvimos haciendo entre todos como recuerdo para los que fuimos y como reseña para los que no pudisteis estar este año. ¡Espero que os guste y gracias a todos los colaboradores a los que abordé!


miércoles, 17 de abril de 2013

¿Tendremos un día de Castro soleado?

Predicción del tiempo (Datos Miércoles 17). Ver actualización

¿Qué tal lleváis todos el mes de Abril  con esta semana de calor que estamos sufriendo o disfrutando? El próximo domingo 21 de Abril es la romería del Santito. Parece que este año no hay debate con el tiempo y que si no ocurre nada en contra ¿se llevará a cabo el día de Castro?Lo sabremos el mismo domingo a las 9:00H. 

Os dejo el vídeo de la romería de Castro del año pasado (2012) para ir abriendo boca.

lunes, 1 de abril de 2013

Procesión Encuentro (Vídeo)

Pues si ayer veíamos unas fotos en el blog, hoy os dejo un pequeño vídeo (2 minutos) que grabé como recuerdo de la Procesión del Encuentro 2013 A ver si os gusta en su brevedad (sobre todo a los que no pudisteis estar)

domingo, 31 de marzo de 2013

Procesión del Encuentro 2013



Un año más, la Semana Santa calerogana ha terminado con la procesión del Encuentro en un mañana soleada. Os dejo algunas fotos rápidas de los momentos de la misma.


También Beatriz Martínez lo ha ido retransmitiendo en directo por Twitter e Instagram con el hashtag #sscale Aquí podéis ver pinchando un resumen:

sábado, 30 de marzo de 2013

Inundaciones en Caleruega


Las lluvias caídas durante esta Semana Santa han hecho que el Viernes Santo fuese un día especialmente difícil por los desbordamientos de ríos, arroyos y acequias. La zona de la Quiñonera quedó totalmente anegada por el agua. En el casco urbano la crecida del Gromejón y los arroyos aledaños hicieron peligrar la cosecha de los huertos particulares cercanos al río, y en el Hotel Prado de las Merinas hubo que poner una inusitada barricada de sacos y arena en la puerta porque los sótanos se estaban inundando.

Os dejo una serie de fotos que me enviraron (Beatriz Herrera, Carlos Santirso, Sonia Bravo, José Ignacio Delgado,...) para que os hagáis una idea de la magnitud.













martes, 19 de marzo de 2013

Intercambio enoturístico


Hace unas semanas se produjo un curioso intercambio: La Ruta del Vino Ribera del Duero visitó a su homóloga de Rioja Alavesa y Navarra en un intercambio enoturístico para compartir experiencias.


Durante 3 días, los socios y adheridos a la Ruta del Vino Ribera del Duero visitaron la Ruta del Vino Rioja Alavesa y Navarra para compartir las experiencias y vivencias del sector en sus territorios.  Como representante del Ayuntamiento de Caleruega, fue Lidia Arribas. Durante la estancia se realizaron distintas actividades culturales, vinícolas y gastronómicas para aprender de la dinámica que han seguido estos dos territorios, que fueron pioneros en su día apostando por el enoturismo como modelo de desarrollo territorial.


En el enclave cultural destacaron las visitas a la Iglesia Fortaleza de Ujué, la visita teatralizada al Palacio Real de Olite con copa de vino en mano y la visita al Museo de la Viña y el Vino de Navarra. Mientras a lo que bodegas se refiere, se hicieron visitas técnicas al la Bodega Pagos de Araiz, Bodega El Fabulista, Bodegas Ysios y Bodegas Baigorri.


Más información en Ruta del Vino Ribera del Duero

lunes, 18 de marzo de 2013

Fotos noticia

Como podéis ver, en la plaza de abajo, junto a la monjas están quitando los árboles (platanos) que estaban en esa zona. Al parecer la raíces estaban deteriorando el suelo haciendo que fuera su paso peligroso por la zona. Así mismo los árboles estaban constreñidos al propio cemento del suelo.

Cartel anuncio sobre la llegada a la Ribera del Duero cuando vienes por la carretera de Silos.

Piedra de Castro donde dentro de un mes (el 21 de Abril) se celebrará la Romería del Santito

miércoles, 13 de marzo de 2013

Chiquillos en la plaza junto a la fuente

Nos envía Conchi Alonso esta curiosa foto del verano del año 1977 en la que podemos ver una pandilla de niños y niñas que posan ante la cámara con diversas muecas, en la fuente que entonces estaba en la plaza. ¿Seríais capaces de poner nombre a cada uno de ellos?

lunes, 11 de marzo de 2013

Comparando personas, comparando tiempos

Las escaleras de la iglesia de arriba siempre han sido muy proclives al posado de las fotografías. Os invito a hacer un ejercicio de comparativa entre estas dos fotos del mismo sitio, en el que cambian las personas, las modas, las gentes y el tiempo
En las escaleras de la parroquia. Día de 3 bodas. (¿1960?)

En las escaleras de la parroquia. Fiesta de Las Candelas (2010)

domingo, 10 de marzo de 2013

Beatos ribereños



Vivimos tiempos inusuales. Con la dimisión voluntaria del Papa Benedicto XVI y a la espera de la fecha de la citación para el nuevo cónclave, hacemos un breve repaso gracias a nuestro colaborador Máximo López Bilaboa de aquellas personas de la ribera que han sido declarados Beatos durante el pontificado de Joseph Ratzinger.

Y es que durante los 8 años de pontificado, se han elevado a los altares a 7 ribereños (uno de ellos de Caleruega) así que bien merece la pena este post. Podéis leer el artículo original en el Diario de Burgos. pero yo os transcribo aquí los más cercanos: Caleruega y Gumiel de Izán.

"Si para estos dos agustinos fue clave su lugar de nacimiento a la hora de orientar su vocación religiosa, lo fue también para el beato Vicente Peña Ruiz, que fue dominico, sobre todo por la influencia de las dominicas de su Caleruega natal. Este paisano de Santo Domingo de Guzmán nació el 22 de marzo de 1883. Los primeros estudios los realizó en Caleruega bajo la tutela del religioso que ejercía de capellán de las dominicas. Los estudios teológicos los realizará en el convento de San Esteban de Salamanca, siendo ordenado sacerdote en 1909. Fue destinado a los conventos de Las Caldas de Besaya (Cantabria), Palencia, Barcelona y Salamanca. En su labor intelectual destacó por su colaboración con el Justo Cuervo, en la edición de las obras completas de Fray Luis de Granada, gran escritor dominico del Siglo XVI. Su último destino fue el convento del Olivar de Madrid, que tuvo que abandonar tras el asalto del 20 de julio de 1936. El 4 de agosto es detenido e internado en la cárcel de San Antón. Fue asesinado en Paracuellos del Jarama el 30 de noviembre de 1936.

También era dominico el beato Teófilo Montes Calvo que nació en Gumiel de Mercado el 2 de octubre de 1912. Comenzó el noviciado en Santo Tomás de Ávila en 1929. Una grave enfermedad le obligó a volver con su familia a Gumiel de Mercado. Una vez recuperado se pone a trabajar en la granja de la Ventosilla y es entonces cuando se da cuenta que su camino es volver con los dominicos. Profesó como hermano cooperador en 1933, siendo asignado a los conventos de Ávila y Madrid como portero. Es arrestado el 13 de septiembre de 1936 para ser asesinado al día siguiente en la carretera del Pardo, cuando sólo contaba con 23 años."

viernes, 1 de marzo de 2013

Cantando a Marzo


Con bien de frío y con humor, anoche comenzó Marzo con su canto de Las Marzas a medianoche. Un grupo de intrépidos se animaron a salir a poner a prueba sus gargantas. Os dejo algunas pequeñas fotos que ha enviado Lidia Arribas como recuerdo del momento.